
HERRADURA: se clava un palo o hierro de diez a veinte
centímetros de alto en un lugar llano de cinco a diez metros de largo. El juego
consiste en arrojar una herradura desde el extremo alejado al eje fijado y
tratar de que la misma rodee y quede apoyada al hierro, ganando así la tirada.
DOMA Y JINETEADA: la doma de cada animal está medida por un
tiempo. Cuando éste finaliza, dos jinetes experimentados se acercan al jinete montado y lo quitan del animal arisco. Pero cuando el animal salvaje despide al
jinete, el mismo debe retirarse corriendo para no ser envestido o pisado.
CARRERAS CUADRERAS: una simple y llana carrera
de caballos de unos cien metros. Se realiza generalmente
en cualquier calle del pueblo.
SORTIJA: compiten dos grupos de jinetes que yendo al galope,
por un estrecho corredor de cien metros de largo que forma el público, deben
acertar con un puntero que llevan en la mano a una argolla que cuelga de 2,5 m
de altura de una cuerda floja. Se requiere de gran habilidad para acertar, ya
que la argolla colgada se mueve y el galope del caballo es bastante irregular.
MUCHILA: también se trata de una carrera de caballos. Aparentemente
esta designación proviene de “mucho”, porque participaban todos los jinetes que
puedan presentarse. Se ponen en una misma línea de partida y el que llegaba
primero a la meta recibe un premio. También en otras zonas se lo conoce como “la
polla”.
SAPO: tradicional juego de campo que consiste en lanzar unas fichas de hierro para embocarlas en la boca de un sapo metálico (máximo puntaje) o en unos hoyos que los rodean.
RIÑA DE GALLOS: consiste en hacer

No hay comentarios:
Publicar un comentario