Jose Hernández.
Nació el 10 de noviembre en 1834 (Prov. de Bs. As). Su padre era una federal, su madre unitario. Su tia se encargaba de su cuidado.
En 1840 comenzó la primaria en el Liceo Argentino de San Telmo, siendo muy buen alumno.
En 1846, se fue a vivir con su padre, por problemas de salud. Era un periodo de paz y fuerte desarrollo economico.
Aprendió a jinetear, enfrento malones, asistio a volteadas y participo de la faena campera.
En se caso con Carolina Gonzalez del Solar, con quien tuvo 7 hijos.
Abandonó el campo, y su vida se encamino a luchar junto a los federales, a favor del interior, bajo el mando de Urquiza, participo de la batallas de Cepeda (1859) y Pavon (1861). Junto a Lopez Jordan se alzo en una de las ultimas rebeliones federales.
Debió marchar al exilio en Brasil.
Entre 1858 y 1868 se desempeñó como auxiliar contable, funcionario judicial y periodista.
Comenzó como redactor en el Nacional Argentino, en 1863 fundó el Argentino (diario uquisista) donde publicó Vida del Gaucho.
En 1867, colaboró con el gobierno federal de Evaristo López donde editó el diario El Eco de Corrientes.
Un año después, apoyando a Urquiza (contra Sarmiento), escribió en Rosario en la Capital.
Durante la presidencia de Sarmiento, Hernández ejerció la oposición. En 1869 fundó el diario El Rio de la Plata, desde donde impulsó su programa político.
Después del lanzamiento de 1871, tras el exilio, retornó a la Argentina con el compromiso de no ejercer el periodismo y cumplió: redactó El gaucho Martín Fierro.
Se instaló en Montevideo hasta 1875, donde vuelve a la prensa . Desde La Patria, adhirió a la candidatura de Avellaneda, en contra de Mitre.
En 1875, regresó definitivamente a Bs. As. donde se asoció a una editorial: la Librería de la Plata. Allí publicó La Vuelta de Martin Fierro (1879).
Como militante en el Partido Autonomista, fue elegido diputado provincial. Se pronunció a favor de la federalizacion de Bs. As. (en un gran giro ideológico). Fue elegido senador en varias oportunidades.
Enfermo, muere el 21/10/1886. En su homenaje se festeja cada 10 de noviembre el día de la Tradición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario